España para Alemania y el mundo
alemaniaundspanienundmasmehrund...
lunes, 7 de abril de 2025
La división de cruceros del Grupo MSC inaugura en Miami la terminal de cruceros más grande del mundo
sábado, 1 de julio de 2023
Quique Dacosta, Andoni Aduriz, Albert Adrià y Erlantz Gorostiza cocinarán juntos en el V Encuentro de los Mares
Elaborarán un menú con productos como la gamba roja de Denia, el chipirón del Cantábrico o el atún del Atlántico canario para la cena en la que se entregará el Premio Sartún a Alexandra Cousteau.
Los chefs locales Adrián Bosch y Eduardo Domínguez (San Hô Restaurant*) y Diego Schattenhofer (Taste 1973) realizarán otra de las propuestas gastronómicas junto a la cocinera gallega Lucía Freitas (A Tafona*).
Braulio Simancas (Silbo Gomero) preparará junto a su padre, excocinero de barcos, un original menú con guisos tradicionales de pescadores a bordo de un catamarán.
La comida que cerrará el congreso la elaborarán seis chefs de Tenerife junto a la cocinera chilena Lorna Muñoz.
Andoni L. Aduriz, Quique Dacosta, Braulio Simancas, Albert Adrià, Diego Schattenhofer, Lucía Freitas y Erlantz Gorostiza
Cuatro de los mejores cocineros españoles convertirán el próximo lunes, 17 de julio, la terraza del Restaurante Poseidón, en el Hotel Iberostar Selection Anthelia de Costa Adeje (Tenerife), en un restaurante con ocho estrellas Michelin. Quique Dacosta (Quique Dacosta***, Denia, Alicante), Albert Adrià (Enigma*, Barcelona), Andoni L. Aduriz (Mugaritz**, Rentería, Guipúzcoa) y Erlantz Gorostiza (M.B** The Ritz-Carlton Abama, Guía de Isora, Tenerife) cocinarán juntos, por primera vez, como cierre de la primera jornada del V Encuentro de los Mares.
Juntos, elaborarán un menú inédito con productos del Cantábrico, como el chipirón; el Atlántico, representado en el atún, y el Mediterráneo, a través de la gamba de Denia, para la cena en la que se entregará el Premio Sartún a la ecologista marina y defensora global de los océanos Alexandra Cousteau. A ella, como a todas las citas gastronómicas del congreso, asistirán ponentes e invitados de relevancia, que podrán degustar una rica diversidad culinaria vinculada al mar.
La primera de las actividades culinarias vinculadas al V Encuentro de los Mares tendrá lugar el mismo lunes a mediodía, al término de la sesión inaugural, en el Auditorio de Tenerife: en una de las terrazas de vanguardista obra de Santiago Calatrava se servirá un almuerzo de muchos contrastes en la que se exhibirá el potencial de cuatro de los grandes referentes gastronómicos de la isla de Tenerife: Alberto González Margallo (San Sebastián 57, Santa Cruz de Tenerife), Pedro Nel (Etéreo, Santa Cruz de Tenerife), Seve Díaz, (El taller de Seve, Puerto de la Cruz) y Laura Suárez (Habatonka Factoría Dulce, La Orotava), finalista del concurso Pastelero Revelación de Madrid 2023. Un menú elaborado con productos del mar más cercano: cherne negro, lapas o camarón rojo.
El martes, la actividad gastronómica del congreso se trasladará al mar, en el sur de Tenerife. A bordo de un catamarán, otro de los grandes cocineros locales, Braulio Simancas (Silbo Gomero, La Laguna) realizará una propuesta muy original junto a su padre, Pepe Simancas, que fue cocinero de barco durante más de 40 años y estuvo al frente de los fogones en pesqueros, cruceros o petroleros. Ambos ofrecerán un menú que han llamado ‘ranchos a bordo’, en el que quieren recrear algunos de los guisos y platos que comían los pescadores y tripulaciones de aquellos barcos. El pulpo, la pota o el bonito listado tendrán protagonismo en este almuerzo.
Por la noche, la cita de ponentes e invitados será en la Finca La Calabacera, que cuenta con 150.000 m2 de distintos tipos de cultivos ecológicos frente al mar. Otros cuatro importantes chefs volverán a unir talento y conocimiento del producto marino para elaborar otra cena única para este congreso, Adrián Bosch y Eduardo Domínguez (San Hô Restaurant*, La Caleta, Tenerife), la gallega Lucía Freitas (Restaurante A Tafona*, Santiago de Compostela), y el argentino-tinerfeño Diego Schattenhofer (Taste 1973, Playa de la Américas). En esta ocasión, y por parte de los chefs de San Hô, serán protagonistas las lubinas de Aquanaria, la empresa que ha llevado las lubinas de crianza a la alta cocina y a los mejores restaurantes del mundo y que tiene sus granjas en aguas del Atlántico canario; y también tendrá su momento especial en la cena el virrey, con el que Shanttenhoffer trabaja la maduración en pescados.
El Encuentro de los Mares se despedirá con otra actividad gastronómica muy especial: una comida en el Gourmet Market del Iberostar Selection Sábila, en Costa Adeje, elaborada por los chefs de seis restaurantes de la isla, a los que se sumará la cocinera chilena Lorna Muñoz (Restaurante Travesía, Chiloé), la chef que rinde tributo diario a la cocina íntima y doméstica de su tierra, marcada por los sabores locales y las técnicas ancestrales como el curante, el capulli (cocción sobre piedras) o los ahumados. En Encuentro de los Mares preparará un plato en el que las algas tendrán un protagonismo especial.
Los representantes de la isla estarán Francisco Javier Darias (El Templete, Granadilla de Abona), Rosalía Díaz (Qapac, Los Cristianos), Jesús Marrero (El Ancla, Granadilla de Abona), el equipo de los hoteles Iberostar que coordina Javier Martín (asesor regional gastronómico de Iberostar para Canarias), José Antonio Casado (Bésame Mucho, Playa de las Américas) y Raúl Clemente (Mojo Rojo, La Laguna).
A todas estas propuestas se une la que el domingo 16 de julio se celebrará en el Puerto de la Cruz: una jornada popular abierta al público en la que se podrá degustar, a precios populares, diferentes elaboraciones de pescados y conservas. Allí, otros dos chefs locales, Víctor Suárez (Haydée, La Orotava) y Lucas Maes (Zumaque, Puerto de la Cruz) serán los encargados de preparar las elaboraciones.
La quinta edición del Encuentro de los Mares, organizado por Vocento Gastronomía y promovido por el Cabildo de Tenerife a través del Área de Pesca y de Turismo de Tenerife, convertirá la isla del 16 al 19 de julio en referente mundial entre los territorios que defienden el futuro de los mares y sus ecosistemas.
jueves, 29 de junio de 2023
El Palace Barcelona alberga la muestra “Santa Eulalia, 180 años de moda”
Lobby, Hall y Sala Cugat exhiben 12 históricos vestidos de alta costura, así como carteles vintage realizados entre 1924 y 1935.
El Palace Barcelona da un paso más en el ciclo de exposiciones que de manera regular habitan su hall, con una exhibición muy especial que, además, aúna a dos establecimientos históricos del Eixample barcelonés: el propio hotel y Santa Eulalia, la tienda multimarca de moda de lujo para hombre y mujer de mayor prestigio de la ciudad desde 1843.
Con motivo del 180 Aniversario de la marca, El Palace Barcelona exhibirá una selección de 12 vestidos realizados en sus talleres entre 1926, fecha que marcó su primer desfile de Alta Costura, y 1990 cuando decidió apostar por el prêt à porter de marcas de lujo.
La muestra propone un recorrido para disfrutar de una época en la que Barcelona, con Santa Eulalia como referente, fue líder en diseño de moda. A lo largo de tres salas distintas, Lobby, Hall y Sala Cugat y organizadas por tipologías de “Calle y Día”, “Cocktail y Noche”, el visitante se sumergirá en el maravilloso mundo de la alta costura a través de vestidos y sombreros cuidadosamente seleccionados.
La muestra, que podrá visitarse hasta el 17 de noviembre de manera completamente gratuita, es un eslabón más en la estrecha relación entre El Palace Barcelona y Santa Eulalia. Y es que fue en los salones del histórico hotel donde se celebraron los desfiles organizados por la Cooperativa Española de Alta Costura en los que se exhibían, entre otras, las novedades de Santa Eulalia.
Ya en 1926 Santa Eulalia fue pionera en organizar desfiles de alta costura en Barcelona. Desde entonces, salieron de sus talleres los vestidos y sombreros que vistieron a el tout Barcelona y más allá.
La muestra culmina con la exposición de carteles vintage realizados entre 1924 y 1935 provenientes de su archivo histórico y reeditados en ediciones limitadas por la empresa especializada en cartelería contemporánea Stick No Bills, que combina técnicas de impresión artesanal con tecnología puntera, generando impresiones de calidad museística para coleccionistas.
Más información:
Olga Moya Martorell
Carrer de l’Esglèsia 4-10, Planta Baja
Local 6, 08024 Barcelona
T. 653 42 02 36
sábado, 17 de junio de 2023
Cathay Cargo, elegida Aerolínea de Carga del Año en los Premios ATW 2023
Este premio reconoce la innovación, agilidad, crecimiento y experiencia de Cathay Cargo frente a los importantes desafíos operacionales experimentados durante 2022.
Cathay Cargo ha sido reconocida como la “Aerolínea de Carga del Año” en la 49ª edición de los Airline Industry Achievement Awards, organizada por el Air Transport World (ATW) en Estambul.
Este prestigioso premio reconoce a Cathay Cargo por la superación de importantes retos operacionales durante en 2022, así como por su crecimiento, inversión, innovación y ambición por convertirse en la mayor compañía de carga área con el foco puesto en el cliente de todo el mundo.
El premio reconoce la excelencia en diferentes operaciones propias de las aerolíneas, y es elegido por un panel de editores y analistas de ATW, Routes, Aviation Week y CAPA. Los ganadores fueron anunciados a principios de año, y la ceremonia tuvo lugar el pasado 2 de junio, reuniendo a los representantes de las diferentes aerolíneas ganadoras para recoger el galardón y compartir sus logros en persona.
Acerca de los premiados de este año, Karen Walker, Redactor Jefe de ATW, declaró: “Estos ganadores representan la fuerza con la que el mercado se ha recuperado en la industria del transporte aéreo y particularmente de la alentadora recuperación reflejada entre las aerolíneas que operan en la región del Asia-Pacífico”.
Cathay Cargo ha sido reconocida por su continuo crecimiento, innovando y adaptándose a desafiantes restricciones. La compañía renovó su línea Priority y lanzó su renovada línea Cathay Pharma para satisfacer las demandas de sus clientes. Además, siguió digitalizando procesos y servicios, incluido el lanzamiento de su plataforma digital de reservas Click & Ship, amplió su iniciativa de compensación de emisiones de carbono Fly Greener en los envíos de carga e inauguró su centro de manipulación de productos farmacéuticos en la terminal de carga de Cathay en su centro de Hong Kong (Pharma Handling Centre).
El director de Cathay Cargo, Tom Owen, declaró: “Estamos orgullosos de recibir este gran reconocimiento, otorgado por tantos expertos de la industria, y estamos muy agradecidos a Air Transport World (ATW). Esto también demuestra la constancia de nuestros compañeros en el sector alrededor del mundo, que han sabido responder a las necesidades de nuestros clientes y su actitud de superación, alcanzando la excelencia operacional. Este mismo año también hemos mantenido la inercia introduciendo Cathay Mail, que aporta una mayor visibilidad de los envíos a nuestros clientes postales, e inaugurando los envíos comerciales multimodales desde nuestra base ampliada de la Gran Área de la Bahía, aceptando envíos por mar desde el Parque Logístico del Aeropuerto Internacional de Hong Kong, en Dongguan”. “Me complace que nuestros esfuerzos hayan sido reconocidos de esta manera. Es la muestra del trabajo duro que ha realizado todo nuestro equipo, pilotos, planificadores e ingenieros, que han ayudado a la materialización de este objetivo, el de llegar a ser la marca con el servicio de aerolínea de carga más centrada en el cliente”.
Al recoger el reconocimiento en nombre de Cathay Cargo, Frosti Lau, General Manager Cargo Service Delivery, declaró: “Ser reconocidos con este importante galardón en estos prestigiosos premios nos da la seguridad de que vamos en la dirección correcta. Nuestra inversión para desarrollar un verdadero servicio diferenciador está funcionando, y es una gran muestra de nuestro compromiso y dedicación con un duro trabajo en equipo alrededor del mundo. Este premio es aún más satisfactorio si tenemos en cuenta que Hong Kong ha reabierto sus puertas por completo y ha conservado su condición de hub de carga número uno. Ahora que Cathay Cargo está relanzando su marca, nos encontramos en una posición excelente”.
Desde que se anunció al ganador del premio, Cathay Cargo ha sido nombrada como aerolínea invitada por el World Cargo Symposium 2024 de la Air Transport Association (IATA), que reunirá a los profesionales del transporte aéreo de todo el mundo en diferentes charlas sobre las últimas tendencias, retos y oportunidades en distintas áreas como la tecnología y la innovación, la seguridad y los clientes, las operaciones logísticas y la sostenibilidad.
Acerca de Cathay Pacific
Cathay Pacific es la principal aerolínea local de Hong Kong, con más de 75 años de historia y miembro fundador de la alianza oneworld. Dentro del Grupo Cathay Pacific también se incluye la aerolínea low cost HK Express y la aerolínea de carga exprés Air Hong Kong, que conectan personas y mercancías en todo el mundo. Cathay Pacific es miembro del Grupo Swire y cotiza en la Bolsa de Hong Kong (HKSE). El Informe de Desarrollo Sostenible 2022 de la aerolínea, titulado Greener Together, refleja su convicción de que impulsar el progreso hacia un futuro sostenible requiere asociaciones sólidas y acción colectiva. Cathay Pacific se ha comprometido a alcanzar las cero emisiones netas de carbono en el año 2050, incluyendo el objetivo de utilizar un 10% de combustible de aviación sostenible (SAF), en sus vuelos para 2030. Para más información, visite www.cathaypacific.com.
Información de contacto:
Roi Ferro | Catalina Garcés
cathaypacificspain@bcw-global.com
T. 91 384 67 32
elBulli 1846 recibe sus primeros visitantes tras la apertura oficial al público
El museo ha recibido la visita de sus primeros visitantes en una jornada marcada por la expectación.
Arranca la primera temporada en elBulli1846, que estará abierto al público durante 3 meses y el resto del año retomará todos los proyectos que lleva a cabo elBullifoundation.
Seiscientos Bullinianos procedentes de distintas partes del mundo volvieron a pisar Cala Montjoi este pasado fin de semana.
Un Ferran Adrià emocionado ha explicado que "este museo ayudará a la gente a comprender qué pasó aquí a mediados de los 90 y cómo implicó una revolución que cambió el panorama gastronómico mundial".
Tras recibir la visita este pasado fin de semana de seiscientos bullinianos (cocineros y personal que trabajó en el elBulliRestaurante) que viajaron expresamente para una visita en primicia desde sus países de origen (Guatemala, México, Bolivia,, Venezuela, Portugal, Italia y Bélgica, entre otros), hoy se ha dado el pistoletazo de salida a la temporada 2023 que se alargará tres meses (hasta el 16 de septiembre) y que, el resto del año, retomará todos los proyectos que lleva a cabo elBullifoundation, entre los que se encuentran la Bullipedia y elBulliDNA.
Para Ferran Adrià, alma mater del proyecto y quién convirtió a elBulli en el mejor restaurante del mundo, elBulli1846 pretende salvaguardar el legado de elBulli y, sobre todo conseguir que las personas que no vinieron (pero también las que vinieron) puedan comprender qué paso y cómo lo hicieron para que elBulli fuera elBulli.
"elBulli implicó una revolución que cambió el panorama gastronómico mundial. Y la importancia de lo que aquí se vivió radica en que fue un cambio de paradigma. Hasta ese momento, toda innovación en cocina salía de Francia, con elBulli abrimos un nuevo camino y ahora hay cocina creativa en diferentes países", explicaba Ferran Adrià mientras ofrecía la bienvenida a los primeros visitantes de elBulli1846. Unos visitantes que han confesado sentirse "impresionados por como se ha conseguido guardar todo el material de esa época, como los libros de reservas", y que al mismo tiempo se consideran unos privilegiados por poder "pisar un lugar mítico de la historia de la gastronomía que lo cambió todo".
Esa emoción que confesaban sentir los asistentes a la primera jornada de puertas abiertas del museo es justamente uno de los objetivos que se habían marcado Adrià y su equipo. "Quien venga al elBulli1846 se llevará conocimiento pero también emoción", ha sentenciado el que fue el mejor cocinero del mundo.
elBulli1846, un museo especial
elBulli1846, abarca un espacio de cerca de cuatro mil metros cuadrados (2500 m2 exteriores y 1300 m2 en el interior) a través de los que se propone un recorrido, que induce a reflexionar sobre la gastronomía y la innovación, rendir homenaje a todos los Bullinianos, explicar la historia de elBulli como empresa, así como todos los proyectos que lleva a cabo elBullifoundation, entre los que se encuentran la Bullipedia y elBulliDNA.
A lo largo de sesenta y nueve instalaciones, artísticas, conceptuales y audiovisuales, el museo pone a disposición del visitante todos los recursos para entender por qué elBulli fue elBulli y cambió el paradigma de la gastronomía mundial. Además, explica, con varios de los proyectos que lidera la fundación, porqué elBulli sigue estando vivo y cómo, más allá del pasado, mira hacia el futuro para seguir haciendo historia.
¿Qué es cocinar?, ¿Cómo empezó la cocina?, ¿Qué es crear?, ¿Qué procesos intermedios intervienen en el día a día de la restauración gastronómica?, elBulli1846 invita a reflexionar sobre el conocimiento y la innovación. Al acceder al edificio histórico que albergó elBullirestaurante durante cincuenta años (y que se ha conservado íntegramente), el visitante leerá, "crear es no copiar" una frase que da sentido a todo lo que encontrará dentro del icónico espacio que alojaba el restaurante más influyente del mundo.
Edificio Histórico
La sala es otro de los escenarios de la visita, con todos los elementos originales – manteles, vajillas y cristalerías originales - en el mismo sitio y que permitirá vivir de nuevo un servicio en el comedor de elBulli. Al igual que la cocina donde Ferran Adrià, Juli Soler y el equipo creativo, concibieron las 1846 elaboraciones finales que se degustan, que permitirá comprender mejor el sistema de planificación, organización y funcionamiento de un restaurante gastronómico y en la que se han recreado veintiocho platos icónicos de elBulli.
El visitante podrá descubrir qué aprendió elBulli de otras disciplinas y cómo retroalimentaron su capacidad innovadora con la visita al edificio dedicado a las relaciones interdisciplinares. En él, se encontrarán los esquemas, las libretas y los mapas para crear, el mundo del arte o el viaje crucial de Ferran Adrià a Japón, etc. El recorrido finaliza con elBulliDNA, una de las instalaciones más disruptivas visualmente hablando –tiene forma de roca y se integra en el paisaje del Cap de Creus – donde, de junio a septiembre, mostrará todos los proyectos y labs que se han llevado a cabo desde 2011 hasta hoy. Y el resto del año, será el espacio concebido para la investigación que se lleva a cabo en elBulli1846.
elBulli1846 dispone de aparcamiento propio, aunque promueve el acceso al recinto mediante un minibús exclusivo del museo, desde Roses, para reducir el impacto de la movilidad generada por las visitas particulares en coche.
Las entradas del museo están disponibles a través de la web (bullifoundation.com)
viernes, 9 de junio de 2023
Viajeros solitarios: en busca de paz y bienestar
El número de personas que planea hacer un viaje en solitario ha aumentado después de la pandemia y Asia continúa siendo uno de los destinos más destacados por su oferta de lugares y experiencias vinculados con la naturaleza, el bienestar y la paz. Conoce los destinos que Cathay Pacific propone para estos viajeros.
¿Has viajado solo alguna vez? Aunque a algunas personas les sigue resultando ajena esta opción, cada vez son más los viajeros que contemplan esta forma de conocer nuevos lugares, especialmente con la finalidad de sumar bienestar y cuidar su salud mental.
Quienes van solos buscan una nueva forma de conexión con toda la experiencia de conocer nuevos lugares sin renunciar a lo que realmente quieren hacer. Les permite reconectar con ellos mismos, tomar distancia de la vida cotidiana y de las relaciones del día a día, pensar, sumar al bienestar emocional y, de alguna manera, redescubrirse en otras circunstancias y otro ambiente.
Según el último informe de tendencias de viajes 2023 publicado por SkyScanner, más del 40% de los viajeros planea hacer viajes de larga distancia. Las primeras dudas al momento de plantear un viaje en solitario son: ¿a dónde voy?, ¿qué puedo hacer allí?, ¿es seguro viajar solo a este lugar? Cathay Pacific propone un top 3 de destinos ideales para quienes buscan este tipo de experiencias.
Tailandia, playas y templos
Es un país con una significativa extensión territorial y con planes para todo tipo de viajeros. Bangkok, su capital, combina la cultura y tradición de los templos religiosos con la vibrante vida callejera y la imponencia de sus rascacielos. Hacia el norte del país es posible hacer una ruta de templos, comprendida por ejemplo por las ciudades: Ayutthaya, Lopburi, Sukhothai, Chiang Mai y Chiang Rai. En la parte sur el gran atractivo son sus playas en lugares como Phuket, las islas Phi Phi, Krabi o Ko Samui.
El clima de Tailandia es tropical por lo que tiene casi todo el año una temperatura caliente con una presencia importante de humedad en el ambiente. Entre marzo y mayo hay pocas lluvias y la temperatura está en torno a los 30 grados centígrados.
Filipinas, para todos los gustos
Es un destino ideal para quienes quieren relajarse, pero también para quienes buscan un poco más de vidilla. Filipinas ofrece actividades muy diversas por lo que la experiencia en sus distintos paisajes depende de las preferencias de cada uno.
Una de las ventajas de Filipinas para viajeros solitarios es que pueden comunicarse en inglés porque es su idioma oficial, es un lugar seguro y tiene un clima tropical, que implica temperaturas cálidas y humedad durante todo el año en todo el territorio.
Una ruta habitual para quienes visitan este país es el island hopping que, literalmente, significa saltar de isla en isla. En unas barcas tradicionales llamadas bangka, podrán llevarte a conocer lenguas de arena, playas con paisajes de revista, lagunas y lagos. Los recorridos en moto son otro must para ver arrozales, palmerales, playas, pueblos y conocer la verdadera comida local en los restaurantes de camino. Es, tal vez la mejor manera de ahondar en la forma de vida de los filipinos.
Vietnam, colores para deleitar la vista
Sus principales lugares turísticos son Hanoi, Ho Chi Minh y la Bahía de Halong. Esta última es una verdadera maravilla natural y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad. Aunque entre ellos hay largas distancias, conocerlos será fácil porque el país está bien conectado con vuelos internos, autobuses cama, trenes y motos para los trechos más cortos.
Es un país largo y esta forma influye en la definición de sus tres tipos de clima: subtropical en el norte; monzónico en la región central, con altas temperaturas y abundantes precipitaciones y, dos estaciones bien marcadas de humedad y sequía en el sur. Para las zonas y épocas más cálidas en las que hay que protegerse del sol, será muy útil el sombrero típico de forma cónica.
Planificando el viaje
Existen aspectos básicos a tomar en cuenta cuando se comienza a planificar un viaje en solitario. Por supuesto, la elección del lugar es una prioridad, que sea un sitio seguro, en el que haya facilidad para trasladarse entre ciudades o dentro de ellas, la documentación necesaria (visados especiales, vigencia del pasaporte, etc). También es recomendable compartir el plan de viaje con una persona de confianza para que alguien pueda estar al tanto de cada etapa del itinerario.
En algunos países asiáticos, especialmente las regiones más rurales, será conveniente llevar consigo dinero local y también tener ubicados con antelación a la llegada algunos teléfonos y puntos de interés (bancos, hospitales, alojamientos, entre otros). Por último, siempre es recomendable contratar un seguro de viaje con el que se pueda hacer frente a cualquier inconveniente.
Si quieres descubrir más lugares como estos para planificar tu próximo viaje solo y que sea una experiencia que nunca puedas olvidar, visita el apartado de Inspiración de Cathay Pacific y descubre todo lo que puedes hacer en su amplia red de destinos, pinchando en este link.
Acerca de Cathay Pacific
Cathay Pacific es la principal aerolínea local de Hong Kong, con más de 75 años de historia y miembro fundador de la alianza oneworld. Dentro del Grupo Cathay Pacific también se incluye la aerolínea low cost HK Express y la aerolínea de carga exprés Air Hong Kong, que conectan personas y mercancías en todo el mundo. Cathay Pacific es miembro del Grupo Swire y cotiza en la Bolsa de Hong Kong (HKSE). El Informe de Desarrollo Sostenible 2022 de la aerolínea, titulado Greener Together, refleja su convicción de que impulsar el progreso hacia un futuro sostenible requiere asociaciones sólidas y acción colectiva. Cathay Pacific se ha comprometido a alcanzar las cero emisiones netas de carbono en el año 2050, incluyendo el objetivo de utilizar un 10% de combustible de aviación sostenible (SAF), en sus vuelos para 2030. Para más información, visite www.cathaypacific.com
Información de contacto
Roi Ferro | Catalina Garcés
cathaypacificspain@bcw-global.com
T. 91 384 67 32
lunes, 5 de junio de 2023
Cataluña, destino de ecoturismo y slow tourism
En Cataluña encontrarás un patrimonio natural y una biodiversidad excepcionales que, sin necesidad de hacer largos desplazamientos, te permitirán disfrutar de 17 parques naturales y 165 espacios protegidos, así como de dos reservas de la biosfera, el Montseny y las Terres de l'Ebre.
Cataluña está trabajando para convertirse en un referente del Slow Tourism, una tipología de turismo responsable y sostenible que pone énfasis en promover e involucrar las economías locales con el objetivo de dar generar experiencias que respeten entorno, cultura, habitantes y tradiciones.
Actualmente, Cataluña lidera el proyecto europeo de cooperación transfronteriza Med Pearls, el objetivo del cual es la creación de 26 productos turísticos en diversos países del Mediterráneo que tendrán como finalidad posicionar internacionalmente el destino en el segmento del Slow Tourism.
Ven y descubre las experiencias ecoturísticas de Cataluña
Flora y Fauna
En Cataluña puedes oír bramar a los ciervos del Pirineo, ver escalar a cabras salvajes por los macizos de Montserrat y els Ports, seguir las huellas del esquivo oso pardo, iniciarte en la ornitología en el río Ter a bordo de un kayak o conocer en familia la vida de los animales de una granja en las montañas de Prades. La flora autóctona ofrece también una enorme diversidad, con bosques típicamente mediterráneos, otros singulares como los hayedos de la Garrotxa y la flora alpina con especies tan emblemáticas como las orquídeas.
Montañas y geología
Aquí encontrarás paisajes modelados por la lava como los de la Garrotxa, donde se concentran 40 volcanes; espectaculares cuevas subterráneas como la de las Meravelles; o la morfología única de la montaña de Montserrat. En Cataluña podrás descubrir también cómo se formaron los Pirineos y conocer dos geoparques mundiales de la UNESCO: el de la Cataluña Central y el de la Conca de Tremp-Montsec. Además, si te gusta la astronomía, podrás visitar un observatorio reconocido internacionalmente con un interesante recorrido explicativo.